
Big data, IoT, Blockchain, 5G, inteligencia artificial, drones y robots forman parte del itinerario formativo en tecnología que han puesto en marcha CEOE, las patronales del transporte – Astic y Confebus- y la Fundación Telefónica con objeto de transformar digitalmente el sector del transporte, una necesidad acuciante, tal y como se ha hablado durante la segunda feria internacional ‘Logistics Spain’.
El llamado ‘Nanogrado Transporte 4.0’ buscar adaptar las habilidades profesionales a lo que demanda un sector en alza, que representa el 6,9% del PIB español, cantidad que aumenta hasta alcanzar el 10% si se suma la logística que realizan las compañías industriales, comerciales y de servicios vinculadas a este campo, que en su conjunto rondan las 218.000 empresas. Un sector con una cifra de negocio anual de 101.000 millones de euros y que genera alrededor de un millón de puestos de trabajo.
Leer noticia completa en:
https://www.elconfidencial.com/empresas/2023-06-26/transporte-inteligente-industria-telefonica-bra_3669029/